Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
In. Reichenbach, Juan Alberto. La hora de oro en pediatría. La Plata, Femeba, 2018. p.109-119.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1052560

RESUMO

Tipos de ictericia. Origen de la bilirrubina. Toxicidad de la bilirrubina. Tratamiento


Assuntos
Recém-Nascido , Criança , Icterícia Neonatal , Icterícia Neonatal/classificação , Icterícia Neonatal/terapia , Hiperbilirrubinemia Neonatal , Doenças do Recém-Nascido
2.
In. Reichenbach, Juan Alberto. La hora de oro en pediatría. La Plata, Femeba, 2018. p.93-107.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1052562

RESUMO

Situación epidemiológica, patologías frecuentes, complicaciones durante la atención


Assuntos
Recém-Nascido , Recém-Nascido Prematuro , Lactente Extremamente Prematuro , Doenças do Prematuro
3.
In. Reichenbach, Juan Alberto. La hora de oro en pediatría. La Plata, Femeba, 2018. p.83-91.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1052564

RESUMO

El síndrome de dificultad respiratoria es la causa más frecuente de insuficiencia respiratoria aguda en el prematuro de muy bajo peso. La sobrevida aumentó en los últimos años gracias a la administración de corticoides prenatales para acelerar la maduración pulmonar y al uso del surfactante exógeno. Se presentan: Anormalidades bioquímicas. Anormalidades morfológicas. Anormalidades funcionales. Anormalidades histopatológicas. Diagnóstico. Manifestaciones clínicas. Exámenes de laboratorio.Radiología. Diagnósticos diferenciales. Tratamiento. Soporte ventilatorio. Medidas generales. Complicaciones


Assuntos
Recém-Nascido , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido , Recém-Nascido Prematuro , Lactente Extremamente Prematuro , Doenças do Prematuro , Doenças do Prematuro/diagnóstico
4.
In. Reichenbach, Juan Alberto. La hora de oro en pediatría. La Plata, Femeba, 2018. p.49-58.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1052571

RESUMO

Se enumeran y explican las actividades comunes a desarrollar por los profesionales en las salas de parto, desde la recepción del recién nacido, la atención, el exámen físico y la identificación


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Berçários Hospitalares
5.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 25(1): 13-19, 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433114

RESUMO

Objetivo: Evaluar la validez de las Recomendaciones para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección neonatal precoz por Estreptococo beta hemolítico del grupo B (EGB) (Ministerio de Salud Argentina 2004) que priorizan los factores de riesgo como método de prevención. Material y método: entre abril-junio 2005 se obtuvo información de 43 servicios de 5 provincias. Las variables fueron: Metodología de prevención utilizada, n partos, n cultivos realizados a embarazadas, porcentaje sobre el total de partos, n cultivos positivos, porcentaje sobre el total de los realizados, n tratadas, porcentaje sobre total de cultivadas, n RN afectados y por mil nacidos vivos y su mortalidad. No hubo información sobre metodología de cultivo. Resultados: En 25 servicios se realiza cultivo; en 17 se realizaron 10.317 cultivos, fueron positivos 861: el 8,34 por ciento de embarazadas colonizadas con EGB (rango O a 18,5 por ciento). Las embarazadas cultivadas fueron 38,6 por ciento (rango 12,2 a 75,27 por ciento). Tratadas intraparto entre el 47 al 100 por ciento de las positivas. En 7 de esos servicios los RN afectados fueron 0,27 cada mil nacimientos (rango O a 0,88 por mil), la mortalidad fue del 20 por ciento. En 12 Servicios se emplean factores de riesgo, en 3 de ellos con datos completos hubo 57.862 nacimientos y 0,31 recién nacidos afectados por mil nacidos vivos. La mortalidad fue del 27 por ciento. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los resultados de ambos grupos de servicios (p=0.78 sepsis neonatal y p=0,66 mortalidad). Seis servicios informaron no utilizar ninguna medida de prevención. Conclusión: La colonización de las embarazadas es baja y el cultivo es difícil de implementar en forma universal. La utilización de factores de riesgo (en un servicio) disminuyó la incidencia de afectación neonatal. No hubo diferencias sustantivas en los resultados neonatales entre los servicios que realizaron cultivos y aquellos que utilizaron factores de riesgo, tal vez debido a la baja incidencia de colonización materna. En resumen, los resultados no sustentan el cambio de la recomendación realizada el año 2004.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Recém-Nascido , Feminino , Infecções Estreptocócicas/diagnóstico , Infecções Estreptocócicas/epidemiologia , Infecções Estreptocócicas/mortalidade , Infecções Estreptocócicas/prevenção & controle , Streptococcus agalactiae/patogenicidade , Argentina , Complicações Infecciosas na Gravidez/epidemiologia , Complicações Infecciosas na Gravidez/prevenção & controle , Doenças do Recém-Nascido , Assistência Perinatal , Fatores de Risco
6.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 25(1): 13-19, 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-119881

RESUMO

Objetivo: Evaluar la validez de las Recomendaciones para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección neonatal precoz por Estreptococo beta hemolítico del grupo B (EGB) (Ministerio de Salud Argentina 2004) que priorizan los factores de riesgo como método de prevención. Material y método: entre abril-junio 2005 se obtuvo información de 43 servicios de 5 provincias. Las variables fueron: Metodología de prevención utilizada, n partos, n cultivos realizados a embarazadas, porcentaje sobre el total de partos, n cultivos positivos, porcentaje sobre el total de los realizados, n tratadas, porcentaje sobre total de cultivadas, n RN afectados y por mil nacidos vivos y su mortalidad. No hubo información sobre metodología de cultivo. Resultados: En 25 servicios se realiza cultivo; en 17 se realizaron 10.317 cultivos, fueron positivos 861: el 8,34 por ciento de embarazadas colonizadas con EGB (rango O a 18,5 por ciento). Las embarazadas cultivadas fueron 38,6 por ciento (rango 12,2 a 75,27 por ciento). Tratadas intraparto entre el 47 al 100 por ciento de las positivas. En 7 de esos servicios los RN afectados fueron 0,27 cada mil nacimientos (rango O a 0,88 por mil), la mortalidad fue del 20 por ciento. En 12 Servicios se emplean factores de riesgo, en 3 de ellos con datos completos hubo 57.862 nacimientos y 0,31 recién nacidos afectados por mil nacidos vivos. La mortalidad fue del 27 por ciento. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los resultados de ambos grupos de servicios (p=0.78 sepsis neonatal y p=0,66 mortalidad). Seis servicios informaron no utilizar ninguna medida de prevención. Conclusión: La colonización de las embarazadas es baja y el cultivo es difícil de implementar en forma universal. La utilización de factores de riesgo (en un servicio) disminuyó la incidencia de afectación neonatal. No hubo diferencias sustantivas en los resultados neonatales entre los servicios que realizaron cultivos y aquellos que utilizaron factores de riesgo, tal vez debido a la baja incidencia de colonización materna. En resumen, los resultados no sustentan el cambio de la recomendación realizada el año 2004. (AU)


Assuntos
Humanos , Gravidez , Recém-Nascido , Feminino , Infecções Estreptocócicas/diagnóstico , Infecções Estreptocócicas/epidemiologia , Infecções Estreptocócicas/mortalidade , Infecções Estreptocócicas/prevenção & controle , Streptococcus agalactiae/patogenicidade , Doenças do Recém-Nascido , Complicações Infecciosas na Gravidez/epidemiologia , Complicações Infecciosas na Gravidez/prevenção & controle , Assistência Perinatal , Fatores de Risco , Argentina
7.
Ludovica pediátr ; 5(3): 113-118, sept. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421995

RESUMO

Historicamente, el análisis de las características de la población de recién nacidos se realizó únicamente en base al peso de nacimiento. Aún hoy es frecuente observar trabajos científicos donde sólo se incluye al peso de nacimiento como eje para el análisis de la información. Es bien conocido que no incluir la edad gestacional como parámetro de importancia igual o mayor que el peso de nacimiento, lleva al error de colocar dentro de un mismo grupo a neonatos con distinta edad gestacional y por ende distinta problemática


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Peso ao Nascer , Idade Gestacional
8.
Ludovica pediátr ; 5(3): 113-118, sept. 2005. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-123601

RESUMO

Historicamente, el análisis de las características de la población de recién nacidos se realizó únicamente en base al peso de nacimiento. Aún hoy es frecuente observar trabajos científicos donde sólo se incluye al peso de nacimiento como eje para el análisis de la información. Es bien conocido que no incluir la edad gestacional como parámetro de importancia igual o mayor que el peso de nacimiento, lleva al error de colocar dentro de un mismo grupo a neonatos con distinta edad gestacional y por ende distinta problemática


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Idade Gestacional , Peso ao Nascer/efeitos dos fármacos , Peso ao Nascer
9.
Rev. argent. radiol ; 67(3): 211-213, 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383805

RESUMO

Los quistes de duplicación gástrica son una patología poco frecuente que suele diagnosticarse en forma incidental en un estudio de diagnóstico por imágenes. Suelen encontrarse durante la infancia, pero pueden ser hallados en adultos. Los estudios de diagnóstico por imágenes colaboran en el hallazgo y presunción diagnóstica de los mismos, siendo el diagnóstico definitivo el análisis anatomopatológico de la pieza. Presentamos el caso de una adolescente de 15 años con dolor abdominal persistente (dominante en epigastrio), en la que se observó en una ecografía, una imagen quística ubicada por detrás del estómago y en íntimo contacto con el páncreas, el riñón izquierdo y la gándula suprarrenal izquierda. La TC y RM contribuyeron a una mejor delimitación anatómica. Se procedió a escisión laparoscópica sin complicaciones. La anatomía patológica reveló un quiste de duplicación gástrica, sin ulceración


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Cistos , Estômago/anormalidades , Dor Abdominal , Cistos , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Imageamento por Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X
10.
Rev. argent. radiol ; 67(3): 211-213, 2003. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-4174

RESUMO

Los quistes de duplicación gástrica son una patología poco frecuente que suele diagnosticarse en forma incidental en un estudio de diagnóstico por imágenes. Suelen encontrarse durante la infancia, pero pueden ser hallados en adultos. Los estudios de diagnóstico por imágenes colaboran en el hallazgo y presunción diagnóstica de los mismos, siendo el diagnóstico definitivo el análisis anatomopatológico de la pieza. Presentamos el caso de una adolescente de 15 años con dolor abdominal persistente (dominante en epigastrio), en la que se observó en una ecografía, una imagen quística ubicada por detrás del estómago y en íntimo contacto con el páncreas, el riñón izquierdo y la gándula suprarrenal izquierda. La TC y RM contribuyeron a una mejor delimitación anatómica. Se procedió a escisión laparoscópica sin complicaciones. La anatomía patológica reveló un quiste de duplicación gástrica, sin ulceración (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Estômago/anormalidades , Cistos/diagnóstico , Cistos/diagnóstico por imagem , Cistos/diagnóstico por imagem , Dor Abdominal/etiologia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Imageamento por Ressonância Magnética , Espectroscopia de Ressonância Magnética/diagnóstico
15.
J. pediatr. (Rio J.) ; 63(4): 201-13, out. 1987. ilus, tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-43677

RESUMO

Tendo-se determinado as curvas do desenvolvimento pôndero-estatural e do perímetro cefálico de uma populaçäo infantil de zero a cinco anos sofrendo de carências nutricionais múltiplas, em particular protéico-energética, avaliam-se os resultados da atuaçäo em nível de cuidados primários de saúde infantil e educaçäo nutricional, através da análise das curvas de desenvolvimento dos mesmos parâmetros, repetidas dois e meio e cinco anos depois, tendo concluído pela melhoria da situaçäo, que se traduziu por uma recuperaçäo do peso, estatura e mais acentuadamente da curva do perímetro cefálico


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Crescimento , Desnutrição Proteico-Calórica , Cefalometria , Estudos Longitudinais , Peso-Estatura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...